Si alguien le debe dinero que usted no puede cobrar, podría tener una deuda incobrable. Para una descripción de lo que se considera una deuda válida, consulte la Publicación 550, Ingresos y gastos de inversión (en inglés) y la Publicación 535, Gastos de negocio (en inglés). Por lo general, para deducir una deuda incobrable, tiene que haber incluido previamente esa cantidad en sus ingresos o haber prestado la cantidad en efectivo. Si usted es un contribuyente que usa el método de lo devengado (la mayoría de los contribuyentes lo son ), por lo general no puede descontar como deuda incobrable los sueldos, salarios, alquileres, cuotas, intereses, dividendos y partidas similares. Para reclamar que existe una deuda incobrable, usted tiene que demostrar que, al momento de la transacción, usted la clasificó como préstamo y no regalo. Si le presta dinero a un pariente o amigo con el entendimiento de que dicho amigo o pariente posiblemente no le pague, debe considerarlo regalo y no préstamo, y no puede deducirlo como deuda incobrable. Hay dos tipos de deudas incobrables – comerciales y no comerciales. Deudas comerciales incobrables - Por lo general, una deuda comercial incobrable es una pérdida que resulta de la falta de valor de una deuda que fue creada o adquirida como parte de una ocupación o negocio o que estaba estrechamente relacionada con su ocupación o negocio cuando perdió su valor parcial o totalmente. Una deuda se considera estrechamente relacionada con su ocupación o negocio si usted incurrió en la deuda principalmente por motivos comerciales. Puede deducir esta deuda en el Anexo C (Formulario 1040), Ganancia o pérdida de negocio (Empresa por cuenta propia) o en su declaración de impuestos de negocio correspondiente. Los siguientes ejemplos se consideran deudas comerciales incobrables (si la cantidad se incluyó previamente en sus ingresos): Préstamos a clientes proveedores, distribuidores y empleados, Ventas a crédito a clientes o Préstamos comerciales garantizados. Un negocio deduce sus deudas incobrables, total o parcialmente, de los ingresos brutos cuando calcula los ingresos tributables. Para obtener más información sobre métodos de reclamación de deudas comerciales incobrables, consulte la Publicación 535, Gastos de negocio (en inglés). Deudas incobrables no comerciales - Todas las demás deudas incobrables no son comerciales. Para ser deducibles, estas deudas no comerciales tienen que ser incobrables en su totalidad. No puede deducir una deuda incobrable no comercial que pueda recobrar parcialmente. Una deuda es incobrable cuando los hechos y circunstancias en torno a ella indican que ya no hay posibilidad de que la cantidad adeudada sea pagada. Para demostrar esto, tiene que establecer que ha tomado medidas razonables para cobrar la deuda. No es necesario ir ante un tribunal si usted puede mostrar que el fallo judicial establecería que la deuda sería incobrable. Puede tomar la deducción sólo en el año en que la deuda es incobrable. No tiene que esperar hasta el plazo de vencimiento de la deuda para determinar que es incobrable. Declare una deuda incobrable no comercial como pérdida de capital a corto plazo en la línea 1 de la Parte 1 del Formulario 8949, Ventas y otras enajenaciones de activos de capital (en inglés). Ingrese el nombre del deudor y la frase en inglés "bad debt statement attached" (declaración adjunta de deuda incobrable) en la columna (a). Ingrese su base en la deuda incobrable en la columna (e) e ingrese cero en la columna (d). Use una línea aparte para cada deuda incobrable. Esta pérdida está sujeta al límite de pérdidas de capital. La deducción de deuda incobrable no comercial requiere una explicación separada y detallada, la cual se adjunta a su declaración. Se tiene que incluir en la explicación: una descripción de la deuda, incluida la cantidad y la fecha en la que venció; el nombre del deudor, y toda relación comercial o familiar entre usted y el deudor; los esfuerzos que usted hizo para cobrar la deuda, y por qué decidió que la deuda era incobrable. Información adicional Para obtener más información acerca de las deudas incobrables no comerciales, consulte la Publicación 550, Ingresos y gastos de inversión (en inglés). Para información adicional acerca de las deudas incobrables comerciales, consulte la Publicación 535, Gastos de negocio (en inglés).